sábado, 14 de noviembre de 2015

"CONTRA NOSOTROS LA TIRANÍA
ALZA SU SANGRIENTO ESTANDARTE"






Allons enfants de la Patrie,
le jour de gloire est arrivé!
Contre nous de la tyrannie
l'étendard sanglant est levé,
l'étendard sanglant est levé.
Entendez-vous dans les campagnes
mugir ces féroces soldats?
Ils viennent jusque dans vos bras
égorger vos fils, vos compagnes!

Aux armes, citoyens!
Formez vos bataillons!
Marchons, marchons!
Qu'un sang impur
abreuve nos sillons!

sábado, 7 de noviembre de 2015

PORTADAS DE GEORGE PÉREZ PARA
"WHO'S WHO IN THE DC UNIVERSE"


Hoy ofrecemos íntegramente todas las portadas dobles que George Pérez dibujó para la colección de fichas "Who's Who in the DC Universe", serie que constó de 26 números entre 1985 y 1987 para intentar dar coherencia interna a los personajes de la editorial después de la saga "Crisis en Tierras Infinitas" (entintado de todas las cubiertas a cargo del gran Dick Giordano). ¿Se os ocurre algún otro autor que haya sabido representar mejor el clásico Universo DC que Pérez?


* Pulsar sobre las imágenes para ampliar.


Who's Who # 01 (Marzo 1985).

Who's Who # 02 (Abril 1985).

Who's Who # 03 (Mayo 1985).

Who's Who # 04 (Junio 1985).

Who's Who # 05 (Julio 1985).

Who's Who # 13 (Marzo 1986).

Who's Who # 14 (Abril 1986).

Who's Who # 15 (Mayo 1986).

Who's Who # 16 (Junio 1986).

Who's Who # 17 (Julio 1986).

Who's Who # 18 (Agosto 1986).

sábado, 24 de octubre de 2015

RICHARD CORBEN: PHANTOM OF THE PARADISE




Hoy sacamos a la palestra una pequeña rareza, el cartel original de la película "Phantom of the Paradise", dibujado por encargo nada más y nada menos que por el gran Richard Corben, el maestro americano del cómic de fantasía y terror.

"El fantasma del paraíso" es un musical de culto dirigido en 1974 por un bisoño Brian De Palma con grandes dosis de sátira, humor y psicodelia, una revisión postmoderna de los mitos de "Fausto" y "El Fantasma de la Ópera" en mitad de una década, la de los 70, muy dada a este tipo de obras experimentales (como la coetánea "The Rocky Horror Picture Show", adaptación cinematográfica del musical alternativo de Richard O'Brian y con la que este film mantiene más de un punto en común). La película cuenta con una banda sonora de auténtico ensueño, compuesta por Paul Williams (quien interpreta el papel del malvado Swan en la misma) y que desde aquí recomendamos encarecidamente. A destacar temas maravillosos como "Goodbye, Eddie, Goodbye", "Somebody Super Like You" o "The Hell of It". Williams supo mezclar sabiamente todo tipo de estilos musicales en los distintos temas (desde el rockabilly al folk, pasando por el pop, el glam, el soul o la música de cabaret) y aún así ofrecer una banda sonora homogénea, personalísima y de gran calidad. Highly recommended.


domingo, 18 de octubre de 2015

THE CISCO KID - JOSÉ LUIS SALINAS (1951)


Pulsar sobre las imágenes para ampliar (recomendado).

Hoy proponemos en el blog un pequeño juego de agudeza visual. ¿Son ustedes capaces de identificar todas las tiras que el gran dibujante argentino José Luis Salinas enseña a cámara en la famosa foto promocional de arriba? La imagen fue tomada en el estudio neoyorquino del artista en 1951, durante las semanas posteriores al lanzamiento de "The Cisco Kid" por parte de King Features Syndicate (de hecho, puede apreciarse el skyline de la ciudad a través de la ventana aunque, como saben, Salinas sólo viviese 9 meses en Nueva York para evitar que su hijo, el también dibujante Alberto Salinas, fuera reclutado como descendiente de emigrantes en la, por entonces, inminente guerra de Corea). Para facilitar la identificación, dividiremos las tiras en dos grandes grupos: primero aquellas que se encuentran situadas sobre la mesa de dibujo y después las que se encuentran al fondo sobre el alféizar de la ventana. Tómense su tiempo, no hay prisa. Cuando lo consideren oportuno, pueden consultar las soluciones que se encuentran disponibles más abajo.

TABLERO DE DIBUJO:

Sobre el tablero de dibujo hay un total de 4 tiras. Procedemos a analizarlas.

- Evidentemente, la más sencilla de identificar es la que el artista sostiene sobre su mano derecha, puesto que se muestra en su integridad en primer plano. Se trata de la tira del 24 de Enero de 1951.




- Debajo de ésta, sujetándola con la mano izquierda, está la tira del 2 de Febrero de 1951. Si bien la tira anterior tapa parte de la misma, resulta fácil localizarla, puesto que la última viñeta, con Cisco subiendo un risco a caballo, se muestra entera.




- Algo más difícil de encontrar les resultará la que se sitúa inmediatamente debajo, puesto que sólo puede verse un fragmento de la primera viñeta (Cisco asomándose a un precipicio) y un trocito de la cuarta (Pancho arrodillado tras su rescate). Se trata de la tira del 5 de Febrero.




- Y probablemente la más difícil de identificar de todas sea la siguiente, puesto que apenas asoma en un recuadrito un pequeño fragmento de la mano del sheriff de Red Rock leyendo la carta del juez Hook para intimidar a la bella Lucy. ¿Lo adivinan? Es la tira del 9 de Febrero.




ALFÉIZAR DE LA VENTANA:

En el alféizar hay otras 3 tiras más junto a la ilustración promocional que sirvió de portada a la edición de Cisco Kid de 2011 a cargo de Manuel Caldas (edición, por cierto, de donde están escaneadas todas las imágenes del presente post, por si no se habían dado cuenta antes).

- La que se encuentra colocada en primer lugar corresponde a la tira del 25 de Enero de 1951 (el matón Bull golpeando a Cisco, que cae por la ventana sobre Pancho).




- La que hay justamente debajo también es relativamente sencilla de encontrar, debido a que se ve la primera viñeta prácticamente entera (el juez y el sheriff amenazando a las señoras con cortarles el pelo y éstas huyendo despavoridas). Se trata de la tira del 10 de Febrero.




- Finalmente, debajo del todo, se halla la última tira, de la que a duras penas se ve la parte superior de la viñeta central (la madre de Lucy peinando los cabellos dorados de su hija). Es la tira del 17 de Enero.




Y nada más por hoy. Espero que el juego les haya resultado entretenido a todos aquellos de entre ustedes que se hayan avenido a seguirlo. Sean felices.

jueves, 15 de octubre de 2015

MAU MAU - CORTO MALTESE (1996)




Y terminamos el mes que hemos dedicado en exclusiva en el blog a Corto Maltés con una nueva canción sobre el personaje, esta vez a cargo de los italianos "Mau Mau", un grupo turinés practicante de un estilo musical que fusionaba a partes iguales el folk con los ritmos latinos y afrocaribeños. El tema se titula "Corto Maltese" y era la quinta pista del álbum de 1996 "Viva Mama Nera" (con seguridad, su disco más exitoso y conocido).




MAU MAU - CORTO MALTESE

Sulla vela che scivola.

Spingo fin laggiù
il respiro e lo sguardo
su questo mare spinato
e fermo come un petrolio.
Corto, se sei tu,
cancella il sospetto
tra le rughe salate
e accetta il mio cuore.

Sulla vela che scivola.

E' un rasoio il brivido
che ti allunga la vita
nei temporali,
quando volano con te solo angeli neri.
Forse brucerai sotto i colpi del sole,
come flora e parassiti
macerati al calore.

Sulla vela che scivola.

Sto ancora inseguendo un mareorizzonte
sul la rota centrale,
tra sirene e atlantidi atomiche
ed immondizie affondate.
Regalami un sogno di ventreviolenza,
come eroe di carta sai
che gli spari di inchiostro
non piangono morti, ma portano guai.

Trascini così con te un'amaramalìa.

martes, 13 de octubre de 2015

JAIRO - LA BALADA DEL CORTO MALTESE (1999)




Hoy les traigo otra hermosa canción, plena de emoción, sentimiento y poesía, dedicada al marinero de papel creado por Hugo Pratt. En esta ocasión el intérprete es el cantautor argentino Jairo, con el tema titulado "La balada del Corto Maltese", segundo track del álbum de 1999 "Balacera". La letra está incluida en el vídeo.





Y como los grandes artistas siempre demuestran su grandeza en vivo, además del tema en estudio incluimos su interpretación en directo. El concierto del que esta canción forma parte fue filmado en el teatro "Libertador San Martín" de la ciudad de Córdoba (Argentina) en el año 2003, dentro de la gira "Soy Libre". Que lo disfruten.


domingo, 11 de octubre de 2015

DOCUMENTANDO CORTO MALTÉS


En mi anterior reseña sobre el álbum de Corto Maltés "Bajo el sol de medianoche" comentaba brevemente algo así como que "me entraban escalofríos sólo de pensar en las montañas de documentación histórica que el guionista -Juan Díaz Canales- habría tenido que manejar" en la realización de una obra de las características de la que afortunadamente tenemos entre manos, una de cuyas principales bazas reside precisamente en jugar la carta de la fidelidad y la exactitud en la reconstrucción de un período histórico determinado. Pues bien, para probar de manera fehaciente esas palabras, a continuación ofrecemos una serie de fotografías -acompañadas de sus correspondientes viñetas- que demuestran la enorme cantidad de material gráfico que los autores se han visto obligados a utilizar (durante la fase de documentación) para reproducir de manera correcta el Gran Norte de 1915. La siguiente muestra no tiene un carácter exhaustivo (es decir, hay más, mucho más en la obra de lo que se exhibe hoy aquí) pero sí dará al lector del artículo una idea aproximada de la profundidad de la investigación que Canales y Pellejero han llevado a cabo. Y es que las grandes obras no se escriben solas ni por casualidad, sino que detrás de ellas existe un duro trabajo de preparación que muchas veces no se deja ver a primera vista. O como resume el viejo aforismo de Thomas Alva Edison, "el genio es 1% inspiración y 99% transpiración".

Esa es precisamente una de las cosas que más me han gustado de "Bajo el sol de medianoche", que se trata de un cómic que no se lo da todo hecho y mascado al lector, sino que nos deja deberes por hacer, siempre y cuando se quiera entrar en el juego. Aquellos aficionados que se conformen con realizar una lectura más superficial, no tendrán problemas en disfrutar de la aventura desplegada ante sus ojos, pero aquellos lectores que deseen profundizar y escarbar bajo la superficie de la historia obtendrán una satisfacción aún mayor al encontrar sus referentes. Tan sencillo como disponer de un poco de tiempo y un buen buscador de imágenes en Internet.

* Por favor, pinchen sobre las imágenes para obtener una vista ampliada.




El Grand Prix de automovilismo de 1915 fue suspendido en Europa debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, por lo que pasó a celebrarse en los Estados Unidos. El Gran Premio Americano fue la primera carrera de aquella temporada, y tuvo lugar en San Francisco, donde se celebró el día 27 de Febrero de aquel año en las instalaciones de la Exposición Internacional Panamá-Pacífico. El piloto italo-británico Dario Resta ganaría aquella carrera al volante de su Peugeot. Arriba tienen algunas viñetas de dicha competición, y debajo una fotografía de la salida de la misma con algunos de los 30 automóviles que participaron en ella, y que sin duda ha servido de referencia a los autores.

.....................................................................................................




La Exposición Internacional Panamá-Pacífico en la que Corto pasea junto a Jenny Prentiss (la niñera negra que crió a Jack London durante su infancia) y su senil marido Alonzo Prentiss, fue una Exposición Universal organizada en la ciudad de San Francisco entre el 20 de Febrero y el 4 de Diciembre de 1915, con motivo de celebrar la construcción e inauguración el año anterior -1914- del famoso Canal de Panamá (canal que permitía la comunicación y la navegación entre dos océanos, el Atlántico y el Pacífico), aunque dicha Exposición fuese vista por las autoridades americanas como una oportunidad única para enseñarle al mundo la recuperación de la ciudad después del terremoto que la asoló en 1906. La mayoría de los edificios y pabellones que la integraron fueron construidos en cartón piedra, y tras finalizar la Exposición, fueron derribados, por lo que hoy en día sobreviven sólo unos pocos. En la viñeta de arriba, al fondo, podemos ver el Palacio de Horticultura, y abajo, una foto del mismo durante su construcción en 1914.

.....................................................................................................





En la viñeta superior también podemos apreciar como parte del fondo la imponente Torre Italiana que formaba parte del pabellón del país transalpino. Más abajo, una foto de la misma y otra más de su derribo en 1916.

.....................................................................................................




The Palace of Fine Arts en la actualidad.
En esta ocasión Corto y "Mammy" Prentiss pasean por las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes. Este es uno de los pocos edificios de aquella Exposición que ha sobrevivido hasta nuestros días y que puede seguir visitándose, precisamente en este 2015 en que se cumplen 100 años de su inauguración.

.....................................................................................................




Y aquí la enorme estatua de Buda que coronaba el pabellón dedicado al País del Sol Naciente, "Japan Beautiful".

.....................................................................................................




Nome es una de esas pequeñas ciudades mineras en la costa de Alaska que fueron fundadas por aquellos locos pioneros que acudieron al Gran Norte atraídos por el reclamo de la riqueza durante la llamada "Fiebre del Oro". En la imagen de abajo podemos apreciar una fotografía a vista de pájaro de dicha ciudad completamente nevada, que bien podría haber servido de inspiración a los autores para realizar la viñeta de arriba (obsérvese la disposición de la iglesia y su torre en ambas imágenes).

.....................................................................................................




El puerto de Nome, en el cual en su período de máximo esplendor podían desembarcar miles de aventureros anualmente. Cuando Corto arriba en 1915, la ciudad y su actividad minera se encontraban ya en franca decadencia.

.....................................................................................................




Debido a su ubicación geográfica, Nome es una ciudad en la que bien llueve o nieva durante la mayor parte del año. A comienzos de siglo sus calles carecían de asfaltado, siendo meros caminos de tierra, por lo que las mismas se convertían en auténticos lodazales de barro en los que se hacía difícil transitar con carretas, no digamos ya caminar. Por eso Corto aparece en la viñeta de arriba cruzando la vía sobre unos tablones, en un detalle que no ha pasado desapercibido para los autores del álbum. En la imagen de abajo, una de las avenidas principales de Nome de la época, completamente intransitable.

.....................................................................................................




Confieso que desconocía este dato, pero ha sido muy gracioso descubrir el motivo por el cual el personaje al fondo de la viñeta superior se encontraba saltando con los dos pies en el aire (algo a lo que en un principio no le encontraba sentido). Al parecer, se trata de un deporte esquimal llamado "Akratcheak" o patada en altura a dos pies. Es una práctica tradicional en la que los cazadores inuit demuestran su fortaleza y agilidad intentando golpear con ambos pies un objeto situado a unos 3 metros de altura.

.....................................................................................................




El canto gutural que entonan las dos mujeres esquimales en la viñeta de arriba se denomina canto difónico, de armónicos o "de garganta", y continúa practicándose incluso hoy en día, siendo una de las tradiciones inuit de la que los nativos de esta etnia se sienten más orgullosos por conservar.

.....................................................................................................




El capitán George Comer (afamado explorador ártico, además de escritor, fotógrafo, ballenero, etnólogo y cartógrafo al que los esquimales apodaban "el chamán") mantuvo una relación sentimental con una nativa de nombre Niviatsinaq que llegó a ser considerada por los inuit como su esposa (y de la que incluso se rumoreó que pudo ser madre de un hijo biológico del marino estadounidense). Por este motivo, todos la llamaban Shoofly Comer. Abajo, un retrato de la auténtica Shoofly tomado por George entre 1903 y 1904.

.....................................................................................................





Este es uno de esos pequeños detalles sin importancia aparente pero que demuestra el mimo y la atención puestos por los autores en la documentación del álbum. Si se fijan en la primera viñeta de arriba, podrán observar cómo los dos personajes (Corto y Matt Henson) visten unas manoplas aislantes que a su vez están sujetas por cintas a unos arneses ceñidos alrededor de sus cuerpos. En la segunda viñeta, cuando se topan con el oso polar, los dos personajes se quitan la manopla derecha para poder disparar sus correspondientes armas, y las manoplas quedan colgando suspendidas de sus cintas. Pues bien, si miran con atención la fotografía que ilustra estas palabras (tomada en 1911 en la Antártida y correspondiente al grupo del famoso capitán Scott durante la Expedición Terra Nova) se darán cuenta que ésa era precisamente la indumentaria y el equipo habitual que portaban los exploradores polares. ¿La razón? Las manoplas, por su propia naturaleza de prendas de vestir de escaso tamaño, son muy susceptibles de ser perdidas en cualquier descuido. Y en los polos, bajo temperaturas extremas, perder una manopla puede convertirse en un asunto de vida o muerte, puesto que las manos, debido a su posición distal con respecto al corazón y al bombeo de la sangre, son la primera parte del cuerpo en congelarse y necrosarse. De ahí el hecho de que siempre permanecieran cuidadosamente sujetas al arnés. ¿Se dan cuenta? Bravo por Canales y Pellejero.

.....................................................................................................




La portada original del magazine "Scientific American" que Pameolik, hemano de Shoofly, gustaba de leer con fruición. Este ejemplar en concreto corresponde al número del 28 de Marzo de 1914.

.....................................................................................................






Esta es la bomba de drenaje ubicada en Dawson City, en el Yukón canadiense, en 1913. Esta máquina era capaz de cribar miles de toneladas de tierra y filtrar la grava, quedándose con el oro, haciendo en pocas horas el trabajo de cientos de hombres. La máquina era tan ruidosa cuando entraba en funcionamiento que hacía temblar la tierra, notándose su actividad en más de 3 millas a la redonda. En la historieta, la llegada de esta enorme máquina financiada por Joseph W. Boyle a las tierras del norte americano funciona como una suerte de metáfora, marcando el fin de una época, la de los buscadores románticos de oro sustituidos por el avance de los tiempos. Aquellos que, armados tan sólo con sus cedazos, la fuerza de sus brazos y toda la ilusión del mundo, se jugaban el tipo en busca de fortuna y del ansiado metal dorado. Con la llegada de las drenadoras, comienza la época de la explotación industrial sistematizada de los recursos naturales de aquellas hermosas y agrestes tierras.

.....................................................................................................




La cabaña de Jack London a día de hoy.
Finalmente, aquí tenemos la cabaña de Jack London en Dawson, la misma en la que, según los autores del álbum, el escritor pasara muchos días felices en compañía de su amada Waka Yamada. Hoy en día la cabaña se conserva como una especie de atracción turística y cultural de la ciudad, confirmando paradójicamente en sí misma la idea de London de que "el turismo masivo era una suerte de peste inevitable del siglo XX que amenazaba con engullirlo todo".